LEGISLACIÓN APLICABLE A LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS
El presente apartado recoge, debido a la delimitación diatópica realizada para este estudio, la legislación aplicable a los contratos de compraventa de viviendas relativa a España, Argentina, Reino Unido (con especial referencia a Inglaterra y Gales) y Estados Unidos (concretamente, en el Estado de Luisiana); así como la normativa comunitaria europea. La identificación de dicha normativa ha hecho posible la creación de un corpus legislativo, al que hemos denominado LEXCOR, un recurso de gran utilidad para responder a las necesidades documentales del traductor jurídico, ya que permite observar dicho discurso de especialidad (en materia de compraventa de viviendas) en su contexto puramente original de producción.
En los diferentes apartados de esta sección se puede acceder, de forma particular, a la normativa de los ordenamientos jurídicos implicados en el estudio, al tiempo que a la publicación de cada una de la norma en cuestión gracias al hipervínculo, en color amarillo, habilitado en cada una de ellas.

DEMANDA DE REDACCIÓN Y TRADUCCIÓN DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE VIVIENDAS EN ESPAÑA, ARGENTINA, REINO UNIDO Y ESTADOS UNIDOS
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), España es el segundo destino turístico en el 2019 (con 82,7 millones de turistas, lo que ha supuesto un récord histórico), seguido de Estados Unidos y con Reino Unido en novena posición. Por nacionalidades, son los visitantes británicos los más frecuentes en nuestro país con los estadounidenses en la séptima posición, de acuerdo a los datos aportados por Statista (2019); muchos de los cuales deciden establecerse en el país. Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra en 234, 1 % el aumento, en los últimos diez años, de la población extranjera en España. El mencionado aumento de población foránea conlleva un crecimiento del mercado inmobiliario, tanto para aquellos turistas que desean adquirir su propia vivienda durante su periodo vacacional como para los que optan por España como país donde establecer su segunda residencia. De esta forma, de acuerdo a El País (2020), «La compra de vivienda por parte de extranjeros se multiplica casi por tres desde la crisis de 2008 […]». En concreto, según los datos del Banco de España (2020), el comprador británico sigue siendo el más activo. También es destacable el aumento en de los compradores de Argentina (12,7 %) y Estados Unidos (11,3 %), según datos del Consejo General del Notariado (2019). Por su parte, según Statista (2019), los norteamericanos son los turistas más activos en Reino Unido, ocupando España la quinta posición en este ranking. España también ocupa el quinto lugar y Reino Unido encabeza la lista en cuanto a número de turistas que visitan Estados Unidos (Hosteltur). En el caso español, las favorables condiciones laborales (Organización Internacional para las Migraciones, OIM) deciden adquirir su propia vivienda e instalarse allí. En este sentido, según datos del INE, el número de españoles residentes en el exterior sigue creciendo; por países destaca (datos del año 2019): Argentina con 473 519 residentes españoles; Estados Unidos con 167 426 y Reino Unido con 152 291. A ello se unen, el desembolso realizado por las empresas españolas en el extranjero, especialmente, en los sectores de las construcciones y las actividades inmobiliarias en Argentina. Por otro lado, según el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) en 2018, el stock de inversión acumulado de España en Argentina fue de 5 800 millones de euros, monto solo superado por las inversiones estadounidenses en el país. En particular, uno de los pilares fundamentales de la economía española en Argentina es, según El Mundo, la construcción.
Estas tendencias en el sector turístico, junto con el aumento de la población extranjera en los países mencionados, evidencian todo un negocio de compraventa de viviendas, tanto a nivel nacional como internacional; lo que genera una creciente demanda de traducción y redacción de contratos de compraventa de viviendas en español (variedades peninsular y argentina) e inglés (variedades británica y americana). Así, surge el principal objetivo de este trabajo, a saber, facilitar los procesos relacionados con la traducción de los contratos involucrados en transacciones de compraventa de viviendas entre España, Argentina, Reino Unido (concretamente, nos centraremos en Inglaterra y Gales) y Estados Unidos (para el caso concreto del Estado de Luisiana).
Este crecimiento del mercado de la compraventa de viviendas hace que los profesionales del sector tengan que contar con una formación específica en las tres áreas involucradas en las transacciones de carácter internacional, a saber, Traducción (en los pares de lenguas inglés-español), en Derecho (conocimiento de las normativas: española argentina, británica y estadounidense) y, por supuesto, en Tecnología (concretamente en TICs, que harán rentabilizar el tiempo de los profesionales involucrados). Así surge el objetivo trasversal y multidisciplinar del presente trabajo, a saber, desarrollar herramientas que semiautomaticen las negociaciones de compraventa de viviendas. Esta hipótesis se fundamentó no solo en la cada vez mayor demanda de redacción y traducción (inglés-español/español-inglés) de este tipo de documentos jurídicos, sino también en la dificultad, tiempo, costes e, incluso, intermediarios, que entraña dicha tarea; lo que hará aumentar las ganancias y productividad del usuario que las utilice.
Con esta idea en mente surge el desarrollo del proyecto COMPRAVENTACOR, que hará aumentar las ganancias y productividad para el usuario que las utilice. Asimismo y, gracias a su gratuidad, podrá ser de aplicación directa para la investigación y la enseñanza.
La metodología de investigación expuesta en esta plataforma ha recibido el Premio George Campbell del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga (2019).